DICIEMBREArrojoScénico presenta 38 ELEFANTES CRUZANDO LOS ALPES de Antonius Bloc
Domingo 1 de Diciembre
Hora: 19 horas
Lugar: Teatro Josep Carreras (C/ Oviedo s/n)
Precio: 3,90 euros
Venta anticipada: desde el 31 de Octubre
Dirección: Víctor Mendoza
Dos grupos de investigadores, en un contexto actual, licitan por la concesión de un contrato tecnológico que les otorgará hegemonía mundial en un campo sin definir. Uno de los grupos está respaldado por el gobierno de Cartago, el otro por el de Roma. Salambó de Winter, la hija del viejo estratega, liderará a los cartagineses en el convencimiento de que se va a dirimir la propia supervivencia de su nación. La que venza fundará un imperio que durará siete siglos. La que pierda desaparecerá.
CONTRALUZ presenta CONTIGO APRENDÍ de Rafael Mendizábel
Domingo 8 de Diciembre
Hora: 19 horas
Lugar: Teatro Josep Carreras (C/ Oviedo s/n)
Precio: 3,90 euros
Venta anticipada: desde el 7 de Noviembre
Dirección: María Luisa Mármol
Con: Concepción Núñez, Josefina Melero, Eva Prada y Jorge Morales / Vicente Villarroel
Hartas de las mentiras y los engaños que Carlos ha tejido alrededor de ellas, Marta, Clara y Vanesa deciden olvidar sus rencores y unir sus fuerzas para vengarse del caradura que ha estado viviendo a costa de las tres.
MBT ESPACIO ESCÉNICO presenta CONOCIENDO A LORCA
Domingo 22 de Diciembre
Hora: 19 horas
Lugar: Teatro Josep Carreras (C/ Oviedo s/n)
Precio: 3,90 euros
Venta anticipada: desde el 14 de Noviembre
Adaptación y Dirección: María Castillo y Carmen Oveja
Con: Ana María Gavilanes, Ricki Matias, Fátima Mohamed, Jesús Plaza, Luz Verónica , Irene Gómez, Sandra Valderas, Carla López y Lidia Guerra.
Un viaje a través de algunas de las obras más representativas de este maravilloso autor (Mariana Pineda, Bodas de Sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera), dejando latente el lenguaje inteligente que él utiliza, impregnado en una teatralidad expresiva y definido por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones amor, deseo, esterilidad y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.
Su estilo, simbología, (luna, sangre, caballo, hierbas, el agua, toro, metales) se refiere muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Pueden simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.